Inquietante Hipótesis de la NASA: ¿Somos Realmente la Primera Civilización Tecnológica en la Tierra?

Un estudio recientemente publicado, con la participación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), ha planteado una pregunta que resuena en la comunidad científica: ¿Es posible que la humanidad no sea la primera civilización avanzada en habitar la Tierra? La hipótesis, que toma en cuenta la profunda historia geológica del planeta, sugiere la posibilidad de que otras sociedades tecnológicas hayan existido en el pasado remoto, dejando una huella que podría no ser detectable por los métodos de investigación actuales.

El enfoque del estudio, conocido como la “Hipótesis Siluriana”, se inspira en un episodio de la serie televisiva británica “Doctor Who”. Se diferencia de otras teorías al no centrarse en civilizaciones alienígenas, sino en la posibilidad de que una especie nativa, anterior a la era de los mamíferos, haya desarrollado la capacidad tecnológica y haya desaparecido hace millones de años. Los científicos argumentan que si una civilización como la nuestra colapsara, la mayor parte de su evidencia material (como edificios, dispositivos electrónicos o herramientas) se desintegraría por la acción de la erosión y los procesos tectónicos a lo largo de millones de años.

De acuerdo con los investigadores, las únicas “huellas” que una civilización de este tipo podría dejar serían de naturaleza química o geológica. Podrían ser capas de plásticos microscópicos, gases de efecto invernadero o isótopos específicos que alteraran la composición de los sedimentos y el hielo en la antigüedad. Estos rastros, que se analizarían a través de la paleoclimatología y la geoquímica, serían los únicos indicios de una sociedad desaparecida.

El estudio, liderado por el climatólogo Gavin Schmidt, de la NASA, y el astrofísico Adam Frank, de la Universidad de Rochester, no busca afirmar que estas civilizaciones existieron, sino que desafía a la comunidad científica a considerar esta posibilidad y a buscar nuevas formas de investigación. La tesis principal del trabajo es que, si bien puede ser una idea de ciencia ficción, es una pregunta válida que pone en perspectiva nuestra propia existencia y nos hace reflexionar sobre la fragilidad de la civilización. La “Hipótesis Siluriana” sugiere que, incluso si no encontramos rastros de esas sociedades, deberíamos tener en cuenta que las evidencias podrían estar borradas para siempre por el inmenso paso del tiempo.