Hallazgo monumental: Arqueólogos descubren un oasis que estuvo oculto en el desierto por 4,000 años

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Chicago, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha anunciado un hallazgo de proporciones históricas: el descubrimiento de un antiguo oasis que se mantuvo oculto en el Desierto Occidental por más de 4,000 años. El sitio, que estuvo cubierto por sedimentos y dunas, promete reescribir parte de la historia de los asentamientos humanos en la región.


El descubrimiento, que se considera de una importancia mayúscula, ocurrió cerca de las excavaciones en la necrópolis de El Hawawish, a más de 500 kilómetros al sur de la capital de Egipto. El sitio, que ha sido llamado “El Oasis Perdido”, revela un asentamiento que data de la época del Reino Medio, con evidencias de viviendas, herramientas y hasta un antiguo cementerio.

El Oasis Perdido, a diferencia de otros asentamientos desérticos, muestra signos de haber sido un punto de encuentro para caravanas comerciales que viajaban entre el Nilo y otras regiones de África. El hallazgo de vasijas de cerámica, restos de alimentos y otros artefactos de la época, sugiere un floreciente centro de intercambio cultural y comercial.


Los arqueólogos han destacado que la preservación del sitio es casi perfecta, debido a que estuvo sellado por la arena del desierto. Los expertos esperan que las excavaciones en los próximos meses revelen nuevos secretos sobre la vida en el antiguo Egipto, como las rutas de comercio que no se conocían, y las formas en que las comunidades se adaptaban a un entorno tan hostil como el desierto.

Este descubrimiento no solo es crucial para la historia de Egipto, sino que también abre una nueva ventana a la comprensión de la vida en el desierto en la antigüedad. Los científicos afirman que aún hay muchas interrogantes por responder y el “El Oasis Perdido” podría contener las respuestas a muchos de los misterios que han intrigado a los historiadores por décadas.