Radiografía del mercado automotriz: Los diez autos 0 km más accesibles en Argentina

En el complejo y volátil mercado automotriz argentino, el mes de septiembre de 2025 trae consigo una lista de los vehículos más económicos disponibles para los consumidores. A pesar de los desafíos económicos, las marcas buscan mantener una oferta atractiva, enfocándose en modelos compactos y utilitarios que se han convertido en la opción predilecta de los argentinos que buscan adquirir su primer 0 km o un vehículo de bajo costo.


La lista, que ha sido elaborada con precios de lista y sin incluir gastos adicionales, refleja la estrategia de las terminales de apostar por vehículos con motorizaciones más pequeñas, diseños funcionales y un equipamiento más austero.

A la cabeza de la lista se encuentra el Citroën C3, que con un precio de $20.250.000 se posiciona como el vehículo más accesible del mercado. Le sigue de cerca el Fiat Mobi, una opción popular que mantiene su bajo costo en los $20.440.000. El tercer puesto es para el Chevrolet Joy, con un valor de $20.739.900, consolidándose como una opción sólida en el segmento.


El listado continúa con el Fiat Cronos, un modelo muy exitoso en el mercado local, que se consigue a partir de los $20.893.000, un valor que se acerca a los modelos más económicos. Le siguen el Fiat Argo y el Toyota Yaris a un precio de $21.577.000 y $22.251.000, respectivamente, demostrando la competitividad en el sector.

La segunda mitad de la lista de los diez más baratos la completan el Peugeot 208, el Renault Sandero, el Volkswagen Polo Track y el Chevrolet Onix, con precios que oscilan entre los $22.753.000 y los $23.959.000.